Vrio Pack lanza una bolsa para reciclar los residuos orgánicos en los hogares

La empresa lucense obtuvo el año pasado la mayor facturación de su historia, 16 millones

LUGO. La empresa lucenses Vrio Pack ha lanzado al mercado un nuevo producto, una bolsa de papel para que los ciudadanos puedan reciclar en sus hogares los desechos orgánicos que después depositarán en los contenedores específicos para estos residuos.

Además, por si los usuarios lo precisan, comercializa también una cesta en la que se coloca esa bolsa de papel 100% degradable y con capacidad para dos o dos kilos y medio de materia orgánica.

En esa bolsa se especifica también qué desechos no se pueden depositar, como los chicles, las colillas de los cigarrillos o la arena para gatos.

Este nuevo producto, según puso ayer de manifiesto el Ceo de la empresa, Eduardo Vázquez Río, permite en los domicilios que el contenido se seque en vez de pudrirse, que la humedad en los residuos alimentarios se evapore y que se reduzca el mal olor y en los contenedores que no sea preciso separar los desechos de la bolsa que los contiene para su reciclaje con el consiguiente ahorro en el proceso de tratamiento.

Vrio Pack, que tuvo que retrasar la puesta en marcha de esta iniciativa debido a la pandemia de covid-19, sigue así el ejemplo de las empresas punteras de otros estados de la Unión Europea, como Bélgica o Países Bajos.

Vázquez Río explicó que su firma contactará con administraciones públicas para que bien regalen estas bolsas a los ciudadanos con el fin de que se realice un adecuado reciclaje de la materia orgánica o bien las faciliten a los supermercados para que se use para almacenar la fruta y después se reutilice para los desperdicios orgánicos.

El Ceo de Vrio Pack considera que hoy en día «en la sociedad hay más información ecológica que aplicación real» del cuidado del medio ambiente. «Han cambiado muy poco las cosas», sostiene este empresario lucense.

Vrio Pack, que tiene su sede en el polígono industrial de O Ceao, registró en 2022 «la mayor facturación en sus casi 30 años de historia», según destacó Vázquez Río. Su volumen de negocio superó los 16 millones de euros, al comercializar en total unas 9.000 toneladas de papel de sus diferentes productos. Esa cuantía económica supone un incremento del 12% con respecto a 2021.

La empresa lucense, que tiene unos 120 trabajadores, exporta sus productos a siete países, la mayoría europeos, pero también a República Dominicana y Nueva Caledonia.

Si el de 2022 fue un gran ejercicio para esta firma de O Ceao, no sucede lo mismo en el actual. Su Ceo prevé un descenso este año del «20 o 25%» debido a que se está produciendo «una caída del consumo», que atribuye, entre otros factores, a un descenso en las ventas de las grandes firmas de ropa y de la grandes áreas comerciales y a que como los comercios cobran por las bolsas de papel muchos usuarios optan por no cogerlas.

Call Now Button